Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

El Sol ha migrado de su sitio original en la galaxia

Supercomputador realizó modelo matemático que ilustra los cambios.

Publicado: Viernes, 14/11/2008 - 9:40  | 1447 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un modelo en computadora confirmó que el Sol podría haberse movido por distintos sectores de la galaxia desde su formación hace unos 4.000 millones de años.

La teoría de esa migración ya se había enunciado, pero es hasta ahora que un modelo matemático la ilustra y la hace hace ver como algo factible.

Esta posible migración afectaría las suposiciones de los científicos acerca de en qué lugares de ella podría haber vida.

Si el Sol estuvo migrando en el pasado, las condiciones con las cuales se generó la vida en la Tierra podrían ser diferentes a las que se suponen hoy.

Esta simulación fue dirigida por el estudiante de doctorado Rock Roškar, de la Universidad de Washington, Estados Unidos, y se explica en una edición reciente de Astrophysical Journal Letters .

Para poder llevarla a cabo se necesitaron 100.000 horas de trabajo de una supercomputadora de la Universidad de Texas.

Una fuerte tradición científica defiende que, aunque se mueve, el Sol se encuentra prácticamente en el mismo sector de la Vía Láctea donde se formó.

Otros astrofísicos cuestionan esa opinión y este modelo matemático explica cómo pudo suceder.

La simulación comienza con las condiciones de hace 9.000 millones de años, después de que se juntó la mayor parte del cúmulo de material principal que formó nuestra galaxia.

Los científicos dejaron que la computadora “desarrollara” la Vía Láctea y llegara al punto en que se encuentra hoy.

Así concluyeron que el Sol pudo haberse formado lejos de su ubicación actual, pero no indican cuánto, ni están seguros si pudo haber sido más cerca o más lejos del centro de la galaxia.

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com