Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Identifican la proteína que controla la coloración de las flores

Científicos de la Vrije Universiteit de Amsterdam han identificado una proteína que desempeña un papel importante en el control de la coloración normal de los pétalos de las petunias.

Publicado: Jueves, 13/11/2008 - 9:38  | 2845 visitas.

Flor de los p�ramos de Ecuador. Foto: Danny Ayala Hinojosa
Flor de los páramos de Ecuador. Foto: Danny Ayala Hinojosa
Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Sus investigaciones, de las que informa la revista Nature Cell Biology y que incluyen la manipulación de esa proteína clave en las células de los pétalos, pueden llevar a la creación de pétalos de colores diferentes de los naturales, destacó Efe.

Los pigmentos de la flor se acumulan en un compartimento de células de los pétalos conocidos como vacuola, pero la simple presencia de esos pigmentos no basta para generar los colores rosa y rojo de las petunias.

Para que los pétalos adquieran esos colores, las vacuolas tienen que ser acídicas ya que con un entorno alcalino la coloración es azul.

Aunque los científicos conocían algunos factores que controlan los niveles de esos pigmentos, hasta ahora no estaba claro cómo se controla en cambio la acidez de la vacuola.

La investigadora Francesca Quattrocchio y sus colegas de la citada universidad han logrado identificar una proteína llamada PH5 que funciona como una bomba y genera un entorno acídico en la vacuola.

Las mutaciones en el gen PH5 reducen la acidez de la vacuola, lo que da lugar a petunias azules.

Según los investigadores, los factores que controlan los niveles de los pigmentos de la flor controlan también la expresión PH5, lo que garantiza una coincidencia entre el pigmento y la proteína que permite su normal funcionamiento.

La capacidad de alterar el entorno de la vacuola manipulando la proteína PH5 puede servir para crear un día petunias con pétalos de colores distintos de los habituales.

Noticia en El Universal (México)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: lily publicado el: 4/24/2011 7:58:26 PM
me podrian publicar el desarrollo experimental del articulo??? se los agradeceria mucho........
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com