Un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha diseñado un nuevo método para analizar rocas volcánicas que aportará más datos sobre la formación de la Tierra, la evolución de la atmósfera y de la hidrosfera, donde la vida pudo emerger y evolucionar, según informó hoy la institución en un comunicado.
Así, los expertos trabajan con nuevas técnicas que permiten la caracterización geoquímica de las komatiitas, rocas volcánicas muy abundantes en la Tierra primitiva, que también pueden aplicarse a otras rocas volcánicas terrestres y a meteoritos.
El método, publicado en "Analytica Chimica Acta", según uno de los autores del estudio e investigador del CSIC, Jesús Martínez Frías, el trabajo desarrolla una investigación relacionada con el origen del planeta Tierra a través del estudio de los materiales más antiguos y los meteoritos. "El análisis y caracterización general de las komatiitas tenga gran relevancia geobiológica en la Tierra, y en la exploración de otros planetas y satélites con volcanismo pasado o presente", entre ellos, Marte o una de las lunas de Júpiter, señala.
Además, la científica del INTA, Delphine Nna-Mvondo, explica que para el desarrollo de la nueva metodología se han empleado ejemplares de rocas komatiiticas procedentes de "distintos marcos geodinámicos" de la Tierra: Finlandia, Canadá, Sudáfrica, Rusia, Zimbabwe y Australia, así como muestras de basaltos de Estados Unidos.
Tras la preparación de las muestras (corte, limpieza, secado y molido) en un ambiente protegido y controlado, se ensayaron varios métodos de digestión ácida por microondas de los materiales. Posteriormente, se realizaron análisis químicos, mediante ICP-MS (Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo), con el objetivo de comparar los resultados con materiales de referencia certificados y con otros análisis realizados mediante Fluorescencia de Rayos X, por los servicios científico técnicos de la Universidad de Oviedo sobre las mismas muestras.
Noticia completa en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Alerta Tierra Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.
| ART in Geosciences Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)
|
GEO Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre
| GeoForo Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.
|
Geología de España Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.
| Geología en Internet Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología
|
Geología.com Geología.com
| Geoscience Information Group Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists
|
Kaos Geológicas Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)
| Tierra Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.
|