Mark I. Pinsky es un periodista norteamericano especializado en religi�n, autor de libros como A Jew Among the Evangelicals: A Guide for the Perplexed , publicado por Westminster John Knox Press en 2006, o The Gospel According to the Simpsons, de 2001.
En un art�culo publicado en USA Today , Pinsky reflexiona sobre las diferencias con que los cient�ficos de Estados Unidos y del Reino Unido consideran la relaci�n entre ciencia y religi�n. En Tendencias21 hemos hablado en diversas ocasiones acerca del debate entre ciencia y religi�n, que en los �ltimos a�os ha cobrado especial relevancia.
Ciertamente parece que los cient�ficos se interesaran cada vez m�s por la religi�n, pero desde diferentes perspectivas. Para algunos de ellos, como Robert J. Russell, fundador y director del Centre for Theology and Natural Sciences de Berkeley, el cambio abismal en la imagen numinosa del mundo proporcionada por la ciencia, y la reflexi�n epistemol�gica que ha acercado el discurso cient�fico al discurso religioso, son el detonante del nacimiento de una tendencia creciente en la moderna cultura: retomar el di�logo en profundidad entre ciencia y religi�n.
Para otros cient�ficos, como Richard Dawkins, en cambio, la ciencia est� basada en evidencias que usamos para conocer el universo y la realidad. La fe, por el contrario, nos exige conformarnos con el desconocimiento. Esto es, que ciencia y religi�n no tienen nada que ver la una con la otra.
Diferentes estereotipos
Pero el debate entre ciencia y religi�n no se enfoca igual en todos los pa�ses, apunta Pinsky en su art�culo. Mientras que en Estados Unidos la lucha entre fundamentalistas religiosos y ateos intransigentes es encarnizada, la �manera brit�nica� de afrontar la disyuntiva parece muy diferente.
Seg�n Pinsky, algunos de los m�s prominentes investigadores brit�nicos gozan de una �vibrante vida religiosa� que coexiste -sin dilemas- con su inmersi�n en el mundo cient�fico.
Noticia completa en Tendencias 21