Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Los 'terremotos' de las estrellas desvelan qué es lo que esconden en su interior

Los astrónomos los detectan por las oscilaciones de la temperatura en superficie.

Publicado: Jueves, 30/10/2008 - 11:30  | 1642 visitas.

Imagen en 3-D del sol, publicada por la Nasa
Imagen en 3-D del sol, publicada por la Nasa
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En la superficie de las estrellas se producen oscilaciones, similares a los terremotos que tienen lugar en la Tierra, que están siendo útiles para que los astrónomos averiguen qué esconden en el interior estos lejanos astros. Detectar y analizar estos cambios es la misión del satélite europeo CoRoT, cuyos resultados se publican esta semana en la revista "Science".

Ha sido un consorcio internacional, en el que participan varias instituciones científicas españolas, el responsable de medir estas oscilaciones en tres estrellas cercanas al Sistema Solar.

Rafael Garrido, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y coordinador de equipo español, explica que el objetivo es el mismo que en la Tierra: "En nuestro planeta sabemos lo que hay dentro porque se estudian las ondas que lo atraviesan y se observan las diferentes zonas por la que pasan en función de la densidad. Es lo mismo que ocurre en las estrellas. En su superficie hay ondas, producidas por cambios en las temperaturas. Nosotros medimos las variaciones en la luz y podemos averiguar cómo es el interior".

El satélite CoRoT, situado en órbita a 800 kilómetros y que gira en torno al planeta, ha logrado medir con gran precisión estas ondas en tres estrellas y ha visto que estas variaciones son 1,56 veces más vigorosas que las que se producen en el Sol y que su granulación (que son las burbujas que forman los gases que hierven en el interior) es tres veces más fina.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com