Este hallazgo será publicado mañana, con el título "PhoP: una pieza clave en el puzzle de la virulencia de Mycobacterium tuberculosis", en la prestigiosa revista PLoS ONE, informaron a Efe Jesús Gonzalo-Asensio y Carlos Martín, de la Universidad de Zaragoza (norte de España) y coordinadores del trabajo financiado por dos proyectos de la UE y del Ministerio español de Ciencia e Innovación.
El equipo internacional, integrado por nueve científicos, uno de ellos del Instituto Pasteur de París, ha trabajado durante los últimos diez años en el desarrollo de una nueva vacuna contra la tuberculosis, que funciona mejor que la actual BCG y que en 2009 comenzará los ensayos clínicos con humanos, explicó Gonzalo-Asensio.
En esta vacuna (SO2), a diferencia de la BCG, se ha eliminado mediante técnicas de ingeniería genética un único gen, el "phoP", de la bacteria "Mycobacterium tuberculosis", causante de una enfermedad que continúa matando a más de dos millones de personas cada año en el mundo.
Tras comprobar su eficacia en los ensayos preclínicos con modelos animales, como ratones y cobayas, los investigadores se han centrado en averiguar por qué la SO2 ofrece mejores resultados que la BCG, una vacuna derivada de "Mycobacterium bovis" que tiene eliminados más de 100 genes si se compara con "Mycobacterium tuberculosis", señaló Gonzalo-Asensio.
Noticia completa en Unión Radio (Venezuela)