Los resultados de su trabajo, que podrían ser útiles en el tratamiento de los casos más graves del trastorno, se publican en la edición digital de la revista "Nature Medicine".
Estos tumores, que están constituidos por la proliferación de vasos sanguíneos, afectan hasta a un 10 por ciento de los niños de descendencia europea y son las niñas las que padecen más el trastorno. El crecimiento aparece a los pocos días del nacimiento, a menudo como una pequeña masa en la cabeza o la cara, después crecen rápidamente en los siguientes meses.
El desarrollo del hemangioma infantil se ralentiza en años posteriores de la infancia y la mayoría de tumores desaparecen por completo hacia el final de la pubertad. Sin embargo, mientras los tumores son benignos pueden resultar pueden causar desfiguraciones o complicaciones clínicas. La resultados de la investigación podrían ser útiles en los casos más graves al apuntar a un posible tratamiento no invasivo para el trastorno.
Los investigadores examinaron tejido aislado de nueve tumores de hemangioma distintos. Descubrieron que las células endoteliales que cubrían los vasos sanguíneos afectados derivaban todas de la misma célula anormal. Como otros tumores, los hemangiomas están causados por la proliferación anormal del tejido. Ya que ninguna otra célula del tejido mostraba la misma tendencia de autorreplicación, los científicos concluyeron que las células endoteliales eran el origen del crecimiento del tumor.
Noticia completa en Ecodiario (España)