Este descubrimiento sugiere la presencia de gran cantidad de materia en forma de plasma en los supercúmulos, han explicado en una entrevista con la Agencia EFE los astrónomos del IAC Rafael Rebolo, José Alberto Rubiño y Ricardo Génova.
El hallazgo se ha hecho cuando estos investigadores estudiaban la radiación del fondo cósmico de microondas, que es el resto fósil de la Gran Explosión (o Big Bang) que dio origen al Universo.
Al observar dicho fondo de microondas en la dirección del supercúmulo de galaxias de la Corona Boreal, encontraron un notable decremento en la intensidad de esta radiación.
Este decremento es cuatro veces más débil que la intensidad típica del fondo de microondas en cualquier otra dirección del cielo.
Rafael Rebolo, José Alberto Rubiño y Ricardo Génova, han explicado a EFE que dicha observación constituye una evidencia indirecta de que en los supercúmulos de galaxias hay gran cantidad de gas caliente, con temperaturas próximas al millón de grados centígrados.
A estas temperaturas, la materia se encuentra en un estado de plasma, siendo su componente principal electrones.
El proceso físico que origina dicho rasgo en el fondo de microondas, que fue predicho por los astrofísicos rusos Sunyaev y Zel"dovich en 1970, es el resultado de la interacción de la radiación del fondo de microondas con materia en forma de plasma.
Noticia completa en Terra (España)