El objeto, conocido como púlsar, es el primero que "parpadea" solamente en rayos gamma y ha sido descubierto por el Telescopio de Areas Grandes (LAT, por sus siglas en inglés) ubicado a bordo del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA.
"Se trata del primer ejemplo de una nueva clase de púlsares que nos proporcionarán información fundamental sobre cómo funcionan las estrellas", dijo Peter Michelson de la Universidad de Stanford y principal investigador del LAT, en declaraciones a la web de la NASA recogidas por otr/press.
El púlsar de rayos gamma se encuentra dentro de los restos de una supernova conocida como CTA 1, localizada a cerca de 4.600 años luz de distancia en la constelación de Cefeo. Su haz, similar a un faro, pasa por la Tierra cada 316,86 milisegundos y emite 1.000 veces la energía de nuestro Sol.
A diferencia de los pulsares descubiertos con anterioridad, la fuente de CTA 1 parece parpadear únicamente en energía de rayos gamma, lo que ofrece a los investigadores una nueva forma de estudiar las estrellas de nuestro universo. Los científicos consideran que CTA 1 es apenas el primero de una gran población de objetos similares. "El LAT nos proporciona una prueba única de la población de púlsares en la galaxia, revelando la existencia d eobejtos que nunca habríamos imaginado que podían existir", dijo el científico Steve Ritz.
Noticia completa en Europa Press (España)