Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

La transición evolutiva de peces a vertebrados terrestres fue más lenta de lo pensado

El eslabón fósil entre peces y vertebrados, el 'tiktaalik roseae' sigue aportando información sobre la evolución de los tetrápodos terrestres.

Publicado: Martes, 21/10/2008 - 16:43  | 4931 visitas.

Representaci�n del tiktaalik roseae. Ilustraci�n: Zina Deretsky
Representación del tiktaalik roseae. Ilustración: Zina Deretsky
Imagen: National Science Foundation


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El análisis detallado del cráneo de un nuevo ejemplar que realizan investigadores de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia (Estados Unidos) sugiere ahora que la evolución entre peces y vertebrados terrestres fue más lenta y compleja de lo pensado. Los resultados del trabajo se publican en la revista "Nature".

A medida que algunos vertebrados marinos empezaron a evolucionar en formas de vida terrestre con extremidades hace alrededor de 370 millones de años, las características de sus cabezas se adaptaron gradualmente a las diferentes condiciones de alimentación y respiración en el ambiente terrestre.

El "Tiktaalik roseae" surgió en el periodo devoniano hace aproximadamente 370 millones de años y representa una forma intermedia entre los peces y los tetrápodos, animales terrestres con extremidades.

El "tiktaalik" era un depredador que podía alcanzar los 2,7 metros de largo, tenía unos dientes afilados y una cabeza similar a la de un cocodrilo y un cuerpo achatado. Su anatomía y su estilo de vida estaban a caballo entre los peces y los animales terrestres. Se cree que estos animales habitaban humedales costeros de llanuras aluviales de agua dulce, que se convertirían en la base del estilo de vida anfibio.

Los investigadores presentan un examen tridimensional detallado del cráneo de uno de estos animales ancestrales que muestra características que indican una dependencia reducida de la respiración en el agua, un cambio en la movilidad de la cabeza y proporciones craneales similares a las de los tetrápodos. Estos nuevos datos podrían reflejar cambios evolutivos que se produjeron durante la transición de los vertebrados dentro de aguas de poca profundidad.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com