Científicos de una universidad británica, con ayuda del Instituto Astrofísico de Canarias, han descubierto el planeta más caliente nunca hallado en el universo, con unos 2.250 grados centígrados, una temperatura cercana a la de algunas estrellas. El hallazgo podría cuestionar el modelo de cómo planetas cercanos pueden acercarse a su estrella anfitriona (como el Sol para la Tierra), según la investigación que publica el servicio de noticias "NewScientist.com".
El nuevo planeta, conocido como WASP-12b, tiene 1,5 veces el tamaño de Júpiter y tarda justo un día en concluir una vuelta alrededor de su estrella anfitriona, y orbita a 1/40 de la distancia entre la Tierra y el Sol. La temperatura de WASP12-b se estima en 2.250 grados Celsius, aproximadamente la mitad de caliente que la superficie del Sol y tan caliente como algunas estrellas.
El investigador de la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido) Leslie Hebb indicó que lo que hace que este sea el planeta más caliente nunca descubierto, es que además su órbita es la más rápida.
Hebb y su equipo encontraron este gigante en una gran investigación llamada Super Wide Angle Search For Planets (Super WASP), con la colaboración de dos equipos telescópicos, uno de ellos el del Instituto Astrofísico de Canarias y otro en Sudáfrica, que buscaron señales borrosas de tránsito de planetas que pasaban delante de sus estrellas anfitrionas y que podían ser vistas desde la Tierra.
Los planetas extrasolares son muy poco luminosos en comparación con sus estrellas como para medir directamente la luz infrarroja -o calor- que emiten, pero los astrónomos saben que el tamaño de los planetas y su distancia orbital por sus observaciones de tránsito. Según este descubrimiento, la competición por el título de planeta más caliente es estrecha. WASP-12b deja atrás al que tenía hasta ahora el récord, el HD149026b, cuya temperatura en superficie estimada es de 2.040 grados celsius.
Noticia completa en La Vanguardia (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|