"En comparación con el año anterior, el número de casos de dengue ha disminuido considerablemente. De hecho, las cifras actuales no se ubican en epidemia, sino en zona de seguridad. Sin embargo, este año ha surgido una complicación más severa, ya que el virus serotipo II se ha tornado más agresivo, causando en la mayoría de los casos estado de shock con intensas complicaciones, que inclusive pueden causar la muerte".
Así lo informó la jefa de Epidemiología del Hospital Central de Maracay, Iris Villalobos, quien comentó que desde que se introdujo en el país el referido virus en el año 1989 hasta entonces, se han producido varias epidemias, siendo la del 2007 la más alta de la historia, por cuanto se produjeron ocho decesos, de los cuales sólo dos fueron adultos y el resto correspondiente a la población infantil.
Actualmente, apuntó Villalobos, el virus se ha tornado agresivo, sobre todo en los lactantes, quienes han sido los más vulnerables durante el año pasado y en el transcurso de este. "Los bebés en edad lactante que se infectan con el virus, vienen presentando una serie de complicaciones, que empiezan con acitis, derrame pleural, complicaciones pervisicular y pueden llegar a desencadenar derrame percardico e insuficiencia renal aguda y finalmente la muerte".
A juicio de la especialista, estas severas complicaciones pueden evitarse, en primer lugar, practicándole un examen de laboratorio al paciente, específicamente una hematología completa, durante el primer día de la aparición de la fiebre. "Las madres, padres o representantes deben acudir desde el primer día que el bebé tenga fiebre, a practicarle una hematología completa y están en el deber de exigirle al médico la orden de laboratorio desde el primer momento de la aparición de la sintomatología del dengue".
Noticia completa en Alianza Radion Noticias (Venezuela)