Ni galaxias ni planetas ni humanos; nada hubiese llegado a existir si no quedaba rastro de la batalla entre materia y antimateria que se libró en los primeros instantes del Big Bang.
La elevadísima temperatura provocaba enormes cantidades de partículas y antipartículas de todo tipo. Había mucha materia y, en la misma cantidad, antimateria, pero en cierto momento, entró en acción un mecanismo desequilibrante que impidió que estas fuerzas -materia y antimateria- se aniquilaran.
Gracias a este mecanismo, llamado asimetría, la materiase impuso a la antimateria, evitando que la lucha entre ambas dejenun Universo vacío.
La simetría, que significa igual cantidad de materia y antimateria, se rompió gracias a este mecanismo y entonces se originaron los planetas y las galaxias.
“El Universo no es simétrico y eso es unasuerte, porque si así fuera no estaríamos aquí”, dijoMakoto Kobayashi, uno de los premiados, la semana pasada, con el Nobel de Física.
Según el diarioThe Guardian, las leyes que gobiernan la simetría -igual cantidad de materia y antimateria, se quebrantan continuamente y ocurre desde el principio de los tiempos, unos instantes después de que estallara el Big Bang hace 14 000 millones de años.
Noticia completa en El Comercio (Ecuador)