Las alteraciones en el desarrollo y conectividad neuronal podrían contribuir a los síntomas psiquiátricos y cognitivos observados en pacientes con una mutación cromosómica vinculada a la esquizofrenia, según un estudio de la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista "Nature Neuroscience". El estudio proporciona indicios para comprender las consecuencias neuronales de estas mutaciones.
El 12 por ciento de los casos de esquizofrenia en las poblaciones caucásicas están asociadas con pequeñas deleciones (eliminaciones) en el cromosoma 22. Alrededor del 30 por ciento de las personas con una microdeleción en este cromomosoma desarrollan esquizofrenia y muchas de ellas tienen defectos cognitivos.
Los científicos, dirigidos por Maria Karayiourgou, recrearon esta microdeleción en ratones y estudiaron neuronas de su hipocampo. Los investigadores informan de que las neuronas que portan la microdeleción muestran números reducidos de contactos neuronales y un crecimiento de las dendritas atrofiado.
Los investigadores también vinculan estos déficits a la pérdida de una enzima específica que se pierde con la microdeleción.Esta enzima es también responsable de añadir grupos de ácidos grasos a ciertas proteínas.
Noticia publicada en Ecodiario (España)