Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Avaló instituto alemán Max Planck colosal estallido en esta galaxia

Hace apenas un año, un colosal estallido de rayos gamma hizo reaccionar los delicados instrumentos del satélite Swift, el observatorio espacial de la NASA, diseñado para estudiar fenómenos violentos en el universo.

Publicado: Lunes, 13/10/2008 - 15:43  | 1910 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El instituto alemán Max Planck, cuyo nombre honra al físico teutón del mismo nombre, Premio Nobel de Física en 1918, fallecido el 4 de octubre de 1947 en Gttingen, avaló este experimento.

Tan sólo en unos segundos calculó automáticamente su posición preliminar en el espacio y de inmediato envió las coordenadas a la Tierra, al Centro Espacial Goddard, de la NASA, a través de una red de 12 satélites de comunicaciones.
Desde allí, en pocos instantes, la información se transmitió a ordenadores y teléfonos móviles de todo el planeta. Máquinas y personas físicas fueron informadas exactamente al mismo tiempo.

Sin necesidad de intervención humana, varios telescopios robóticos se pusieron en marcha al unísono en diversas zonas del globo terráqueo y apuntaron a la zona indicada por Swift.

Tras largos meses de cálculos y observaciones, al final se determinó que el estallido se produjo dentro de esta galaxia, a una distancia entre 15 mil y 20 mil años luz.

Investigaciones como ésta son realizadas por el Instituto Max Planck, mismo que tomó el nombre del ganador del Premio Nobel de Física en 1918, el físico alemán Max Planck, para muchos el verdadero creador de la teoría cuántica.

Noticia completa en Sendero del Peje (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com