Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Científicos europeos desvelan el misterio de la emisión de energía de la Nebulosa del Cangrejo

Un grupo de científicos de Italia y Reino Unido ha esclarecido el origen de la emisión de energía de la Nebulosa del Cangrejo, un resto de supernova y una nebulosa de vientos de púlsar.

Publicado: Lunes, 13/10/2008 - 8:36  | 1234 visitas.

Nebulosa del Cangrejo
Nebulosa del Cangrejo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Descubierta por primera vez en el siglo XVIII, la Nebulosa del Cangrejo es para muchos uno de los objetos espaciales más espectaculares. Este reciente estudio, publicado en la revista Science, detectó estrellas de neutrones en la zona de la Nebulosa del Cangrejo.

Los científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido), Instituto Nacional de Astrofísica (INAF, Italia) y el Instituto de Astrofísica Espacial Y Física Cósmica (IASAF) confirmaron la detección de estrellas de neutrones, también conocidas como púlsares de rotación, mediante imágenes espectroscópicas y midiendo la polarización o alineamiento de las ondas de radiación de alta energía en la frecuencia de los rayos gamma. Gracias a su investigación, se descubrió la creación de fotones de energía cerca del púlsar.

Investigaciones anteriores demostraron que los sistemas de púlsar que contienen estrellas de neutrones aceleran partículas a grandes magnitudes de energía, unas cien veces más que los más potentes aceleradores de la Tierra. No obstante, quedan por resolver el mecanismo exacto que rige este tipo de sistemas y la localización precisa de las partículas aceleradas.

El equipo utilizó un telescopio de rayos gamma a bordo de la nave espacial INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea para medir con detalle la polarización de la radiación de alta energía. «La mayor parte de los rayos gamma derivan directamente del chorro», informaron los investigadores.

Dirigidos por el profesor de la Universidad de Southampton Tony Dean, el equipo evaluó información recopilada en más de seiscientas observaciones individuales de la Nebulosa del Cangrejo. Estos datos se compararon con los resultados generados a partir de un sofisticado modelo informático.

La polarización surge debido a alineamiento de un vector eléctrico con el eje de rotación de la estrella de neutrones, según los investigadores. El resultado es una estructura con un nivel de ordenación muy elevado situada en las cercanías del púlsar.

«El interesante alineamiento del vector eléctrico con el eje de rotación del púlsar, unido a su similitud con el ángulo de polarización óptico, sugiere que los dos flujos proceden del mismo sitio cercano a la estrella de neutrones», afirmó el profesor Dean. «Los descubrimientos tienen evidentes implicaciones en muchos aspectos relacionados con los aceleradores de alta energía como la (Nebulosa) del Cangrejo.»

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com