Estudiantes de grado y post grado participarán intensamente en este proyecto denominado Radio Aurora Explorar, encabezado por la Universidad de Michigan y SRI International, una organización independiente de investigación y desarrollo de tecnología que tiene su sede en California.
Estos CubeSats, como se les denominará, serán los primeros satélites de vuelo libre construidos en parte por estudiantes, y los miembros del Laboratorio Estudiantil de Fabricación de Sistemas Espaciales (S3FL por su sigla en inglés) desempeñarán un papel importante. S3FL es una organización que da a los estudiantes práctica en el sistema de diseños espaciales y experiencia de fabricación.
"Estoy muy entusiasmado acerca de la participación estudiantil. Los estudiantes serán parte integral del equipo", dijo James Cutler, profesor en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial e investigador principal en el proyecto.
Los CubeSats, desarrollados hace unos cinco años, son artefactos cúbicos de aproximadamente 10 centímetros (4 pulgadas) que se lanzan al espacio adentro de plataformas. Hay un interés creciente en ellos ya que ofrecen acceso al espacio relativamente barato y fácil.
Los satélites Radio Aurora Explorer medirán el flujo de energía en la ionósfera, la parte más alta de la atmósfera de la Tierra donde la radiación solar torna los átomos regulares en partículas con carga. Las perturbaciones en la ionósfera pueden afectar las comunicaciones de Tierra al espacio tales como las señales de GPS, la televisión digital por satélite y los sistemas de voz y datos incluidos Iridium y Globalstar.
Noticia completa en Universidad de Michigan (EEUU)