Los microARN (miARN), las moléculas cortas de ARN de una sola hebra descubiertas en 1993, que regulan la expresión genética podrían haber evolucionado mucho antes de lo pensado, según un estudio del Instituto Whitehead en Cambridge (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista "Nature".
Los investigadores, dirigidos por David Bartel, descubrieron que los miARN están presentes en una variedad de animales multicelulares primitivos, como la esponja "Amphimedon queenslandica" y la anémona marina estrellada "Nematostella vectensis".
Ya que estos animales representan algunas de las primeras formas multicelulares de vida, los descubrimientos contradicen la actual visión que mantiene que los miARN surgieron mucho más tarde, cuando los animales multicelulares se volvieron simétricamente bilaterales. Los resultados sugieren que el mecanismo regulatorio de los miARN evolucionó junto a la multicelularidad, aunque la maquinaria haya desaparecido posteriormente en algunos linajes.
Según señalan los investigadores, esta es la primera evidencia de que los microARN estaban presentes en los primeros linajes animales y que no son sólo característicos de los animales más complejos.
Los investigadores también analizaron en estas dos especies los piARN, otra clase de pequeños ARN. Los piARN tienen secuencias más largas que los microARN y se cree que suprimen la actividad de los transposones, trozos de ADN que se mueven alrededor del genoma, causando mutaciones.
Según explica David Bartel, director del estudio, "parece que tanto microARN como piARN han servido para dar forma a la expresión genética a lo largo de la evolución de los animales y quizás incluso ayudaron a iniciar la era de la vida animal multicelular".
Noticia publicada en Ecodiario (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biology and Evolution Jump Station, The Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution
| Claves de la evolución humana La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.
|
Escritos de Darwin (inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.
| EvolDir - Evolution Directory The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas
|
Evolución Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.
| Evolución "(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."
|
Evolución en el Cosmos Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo
| Evolutionibus - La evolución biológica Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.
|
Huellas humanas Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.
| La Evolución Biológica Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos
|