Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Los «Siete Magníficos» de la Física de Astropartículas se revelan al mundo

La comunidad científica europea de la Física de Astropartículas ha presentado sus «Siete Magníficos»: grandes infraestructuras de investigación que ayudarían a resolver cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del Universo.

Publicado: Sábado, 11/10/2008 - 8:39  | 2775 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estas siete infraestructuras se enumeran en una nueva «Estrategia europea para la Física de Astropartículas» elaborada por el proyecto ASPERA («Espacio Europeo de Investigación en Astropartículas»), financiado con fondos comunitarios. ASPERA reúne a dieciocho agencias nacionales de financiación responsables de la Física de Astropartículas en trece países europeos.

El novedoso campo de la Física de Astropartículas se dedica a detectar y estudiar la naturaleza de las partículas que componen nuestro Universo, así como sus interacciones. Nace de la confluencia de la Astrofísica, la Cosmología y la Física de Partículas.

Entre otras cuestiones, los especialistas en Física de Astropartículas tratan de dilucidar la naturaleza de la materia oscura, investigar las propiedades de los neutrinos y su papel en la evolución cósmica, descubrir el origen de los rayos cósmicos y averiguar más información sobre las ondas gravitacionales.

Pese a que en los últimos años se han producido grandes avances en esta disciplina, para resolver las cuestiones esenciales harán falta enormes infraestructuras de investigación cuyos costes son demasiado elevados para que los asuma un único país. «Se avecinan nuevos descubrimientos», aseguró Christian Spiering, del DESY (Sincrotrón Alemán de Electrones), y Presidente del Comité de elaboración de la Hoja de Ruta para estas infraestructuras.

La lista de los macroproyectos ansiados por los físicos está encabezada por el Cherenkov Telescope Array (CTA, serie de telescopios Cherenkov) para la detección de rayos cósmicos de alta energía. Los planes relativos a esta infraestructura ya están relativamente avanzados y su construcción podría empezar en 2012. Para ello será necesario avanzar con celeridad en el diseño del CTA y escoger posibles ubicaciones para el mismo.

Otro macroproyecto que se encuentra en una fase relativamente avanzada es el KM3NeT, destacado también en la hoja de ruta europea para las infraestructuras de investigación elaborada hace dos años por el ESFRI (Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación). El KM3NeT se compondría de una serie de sensores ópticos diseminados en un kilómetro cuadrado en el fondo del Mar Mediterráneo. La fase preparatoria del KM3NeT ya está en marcha gracias a una subvención del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

Dichos sensores están diseñados para detectar neutrinos, unas enigmáticas partículas que resultan extremadamente difíciles de detectar, pero que podrían ser responsables de nuestra propia existencia. Entre otras funciones, los neutrinos desempeñan un papel importante en la explosión de las estrellas moribundas, fenómeno que lanza al cosmos elementos pesados sin los que la raza humana no existiría.

Los neutrinos son también el tema de otras dos infraestructuras propuestas por ASPERA: uno es un detector especial que permitiría el estudio de la naturaleza fundamental y la masa de los neutrinos, y el otro un gigantesco observatorio subterráneo. Además de estudiar los neutrinos, este observatorio subterráneo serviría para buscar indicios de la desintegración de protones. Actualmente está en marcha un estudio encaminado al diseño de esta infraestructura en el marco del proyecto LAGUNA (Large Apparatus for Grand Unification and Neutrino Astrophysics), financiado con fondos comunitarios.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com