Una nueva técnica de terapia celular ha demostrado su eficacia en el tratamiento del vitíligo, según los resultados obtenidos en pacientes por un equipo de especialistas de la Clínica de la Universidad de Navarra. El procedimiento consiste en trasplantar células epidérmicas del propio paciente (células de la piel) de una zona pigmentada a determinadas áreas que aparecen despigmentadas.
Según explica el doctor Pedro Redondo, especialista en Dermatología del centro médico pamplonés, “mediante la aplicación de esta técnica se puede decir objetivamente que se produce repigmentación de la zona afectada y, en conjunto, buenos resultados”. Hasta la fecha, el equipo del centro médico pamplonés ha tratado a diez pacientes con vitíligo estable mediante el trasplante de células pigmentadas en monocapa sobre membrana amniótica. “En todos los pacientes hemos conseguido tasas de éxito elevadas con una repigmentación del 75 al 100% de la zona afectada”, precisa el dermatólogo.
Cultivo en membrana amniótica
El tratamiento quirúrgico del vitíligo puede practicarse de dos modos distintos, bien mediante pequeños injertos de piel, o bien mediante cultivos celulares. “La novedad de este método es que cultivamos células epidérmicas en monocapa sobre un sustrato de membrana amniótica”, especifica el doctor Redondo, director del trabajo cuyos resultados en pacientes se han publicado recientemente en la revista oficial de la Asociación Británica de Dermatólogos “British Journal of Dermatology 2008”. En el estudio han participado asimismo el doctor Julio del Olmo, de Dermatología, el doctor Felipe Prósper y María García Guzmán, director y técnico de laboratorio, respectivamente, del área de Terapia Celular de la Clínica de la Universidad de Navarra, y Laura Guembe, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.
El tratamiento del vitíligo mediante esta nueva técnica comienza con el cultivo de las células epidérmicas -mezcla de queratinocitos y de melanocitos- para proceder después a realizar cultivos selectivos, de forma que constituyan una monocapa sobre el soporte de membrana amniótica. “Hasta la fecha -indica el doctor Prósper-, no existían trabajos con cultivos de melanocitos en monocapa porque no se había encontrado el soporte adecuado para realizarlos”. El cultivo sobre membrana amniótica ya se practicaba con anterioridad en la Clínica de la Universidad de Navarra aplicado al desarrollo de otro tipo de tratamientos de Terapia Celular, principalmente, oftalmológicos. “En definitiva -concluye el especialista-, se trata de un procedimiento de ingeniería de tejidos”.
Noticia completa en Basque Research (España)
Enlaces a sitios |
| |
Altillo - recursos para estudiantes de medicina Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes
| Analítica - medicina y Salud Noticias de medicina y Salud de Analitica.com
|
Blog Medicina BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más
| Demedicina.com La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...
|
Medicina La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud
| Medicina 21 medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica
|
medicinatv.com medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD
| Medline Plus MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
|
Surgery Multiple Choice Questions Surgery Mcq with answers and explanations
| Tu Otro Médico.com Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.
|