Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

La dirección del tiempo se vuelve confusa a escala de una sola molécula

Una nueva investigación descubre cómo se produce el paso del tiempo a nivel microscópico.

Publicado: Miércoles, 8/10/2008 - 14:56  | 1398 visitas.

Imagen: The Flow of Time, por Vlad Gerasimov.
Imagen: The Flow of Time, por Vlad Gerasimov.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El concepto de tiempo es para nosotros muy intuitivo, y fácilmente distinguimos el pasado del presente o del futuro. No ha sido tan sencillo para los pensadores. En la Edad Antigua ya encontramos las primeras reflexiones humanas sobre el tiempo. Platón, por ejemplo, decía que el tiempo es la imagen móvil de la eternidad. Posteriormente, Newton lo describió como algo absoluto, verdadero y matemático, que transcurre uniformemente. En los años veinte del siglo pasado, Einstein llegó a considerarlo como una mera ilusión.

Estas ideas reflejan la inmensa complejidad que supone el tiempo, tema que ha sido objeto de reflexión para muchos filósofos y de investigación para muchos científicos. Son precisamente los científicos los que, ahora, tratan de solventar el hecho de que la ciencia aún no proporcione una definición clara de lo que es el tiempo.

Edward Feng, ingeniero químico de la Universidad de California en Berkeley, y Gavin Crooks, físico del Lawrence Berkeley National Laboratory explican en un artículo aparecido en la revista Physical Review Letters que “las teorías fundamentales de la física –la mecánica clásica, la electrodinámica, la mecánica cuántica, la relatividad general, etc.- son simétricas al respecto de la inversión del tiempo”(esto es, que el pasado, el presente y el futuro no difieren para ellas).

Según Crooks y Feng, “la única teoría científica fundamental que marca una dirección preferente para el tiempo es la de la segunda ley de la termodinámica, que asevera que la entropía del Universo aumenta a medida que el tiempo fluye hacia el futuro (la entropía es la cantidad de energía no disponible de un sistema)”.
Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com