Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren remolinos en el Sol del tamaño de los huracanes terrestres

Publicado: Martes, 7/10/2008 - 12:16  | 1436 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universitat de València (UV) han descubierto remolinos en el Sol del tamaño de los huracanes terrestres, semejantes al que forma el agua alrededor del desagüe al quitar el tapón de la bañera de casa, hasta entonces nunca vistos, según informaron las instituciones en un comunicado.

El fenómeno, que había sido buscado durante los últimos veinte años, fue encontrado por casualidad y confirma, según los expertos, una predicción específica de los modelos teóricos de convección solar.

"Se contaba con el número de puntos brillantes magnéticos que tiene el Sol y se descubrió que algunos giran en espiral antes de desaparecer. Inmediatamente se dieron cuenta de que se trataba de los remolinos que predecían los modelo de convección", explica el investigador del IAC, José Antonio Bonet.

Las capas superficiales del Sol están en continuo movimiento, con material caliente que flota y sube, se enfría y cae nuevamente hacia el interior solar por el efecto de la gravedad. El regreso al interior se produce en zonas muy localizadas y sucede exactamente lo mismo que en una bañera: el agua originalmente gira de forma imperceptible y, al acercarse al sumidero, se acelera girando más y más rápidamente hasta desaparecer.

El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones con el Telescopio Solar Sueco ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma. Este telescopio es único por su capacidad de captar las estructuras solares con detalle sin precedentes.

Los astrofísicos destacan la importancia científica del hallazgo que afianza la teoría de convección solar, usada como herramienta dentro y fuera del ámbito de la física solar.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com