Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Astrónomos podrían estar buscando vida en los sitios equivocados

Publicado: Miércoles, 1/10/2008 - 9:1  | 1311 visitas.

Galaxia V�a L�ctea
Galaxia Vía Láctea
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los astrónomos que buscan sistemas solares que puedan albergar la vida podrían estar buscando en los sitios equivocados, según un nuevo estudio que sugiere que nuestro sol está lejos de sus orígenes en la galaxia.

Investigadores de la Universidad de Washington en Seattle, la Universidad de Central Lancashire en Gran Bretaña y Hamilton, y McMaster University en Ontario fabricaron un modelo informático que simuló el movimiento de las estrellas en la Vía Láctea durante más de 9.000 millones de años.

La simulación, que llevó 100.000 horas de computadora, descubrió que las estrellas no permanecen en la misma órbita en torno al centro de una galaxia, como se creía, sino que migran del centro a sus brazos en espiral, o incluso más lejos.

Por lo tanto, los astrónomos que consideran la posición de nuestro sol como un punto de partida en su búsqueda de regiones de la galaxia donde se cree que existen elementos necesarios para la vida deben ampliar su búsqueda.

"Solía existir esta suposición de que nuestra posición e la galaxia era estática, que una estrella estaba en la misma posición en el disco galáctico que cuando se formó", dijo James Wadsley, de la Universidad McMaster.

"Ahora el panorama ha cambiado un poco", estimó.

En términos prácticos, eso dificulta el trabajo de hallar sistemas solares similares al nuestro, porque la zona habitable es mucho más fluida, e incluso podría extenderse hasta el "filo mismo de la galaxia", indicó Wadsley.

Estudios anteriores no lograron observar la migración de las estrellas porque sus movimientos son muy sutiles, explicó. Observando la galaxia durante más de mil millones de años, estos movimientos y las fuerzas detrás de ellos se volvieron más evidentes.

El hallazgo fue publicado en la última edición de la revista Astrophysical Journal Letters.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com