Investigadores de la Universidad Técnica de Munich en Alemania han descubierto una clase de neuronas "hiperactivas" que están asociadas con los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Los científicos, que publican su trabajo en la revista "Science", han escaneado el cerebro de ratones con la enfermedad.
Estas neuronas hiperactivas se encuentran en mayores cantidades cerca de los depósitos de placas amiloides descubiertos en los cerebros enfermos y su presencia podría subyacer a la mayor incidencia de los ataques epilépticos.
Los investigadores, dirigidos por Marc Aurel Busche, utilizaron una técnica de imágenes que detecta fotones de calcio para controlar la actividad del cerebro de ratones afectados por enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que la mitad de las neuronas del animal se disparaban fuera del rango normal, o demasiado deprisa o demasiado lentas.
Los investigadores sugieren que esta hiperactividad está causada por una inhibición sináptica defectuosa en vez de por fluctuaciones en la liberación de calcio que desencadena el disparo neuronal normal.
Según los autores, este nuevo modelo de ratón del Alzheimer podría ser útil para generar importantes terapias para la enfermedad en el futuro.
Noticia publicada en El Economista (España)