Ahora, los especialistas están preparando el traslado de los batiscafos desde el lago a la ciudad siberiana de Irkutsk, donde permanecerán durante todo el invierno en un hangar especialmente equipado, señaló, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti.
Subrayó que durante toda la expedición, que comenzó a finales de julio, los sumergibles realizaron 52 inmersiones al fondo del Baikal, gracias a las cuales, los científicos "hicieron una serie de importantes descubrimientos".
Destacó el hallazgo de petróleo en el fondo del lago y de nuevos microorganismos.
"Estos y otros de los descubrimientos hechos durante la expedición, permiten avanzar significativamente a los científicos en el estudio del Baikal y tienen una gran importancia para el desarrollo de la ciencia rusa en general", subrayó.
Los expertos pudieron confirmar, además, las hipótesis de que antes el nivel del agua de Baikal podría haber sido de medio kilómetro menos.
Asimismo, los científicos querían encontrar, aunque no lo lograron, el oro de los zares, que el almirante Alexandr Kolchak, uno de los líderes del Movimiento Blanco, transportó por la superficie helada del lago en el invierno de 1919 ante el acoso de los bolcheviques.
Cuenta la leyenda que los oficiales que transportaban el tesoro murieron congelados y que el oro se hundió en el fondo del Baikal con la llegada del deshielo.
Noticia completa en La Opinión (EEUU)