Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Termina la búsqueda del oro de los zares de Rusia

Los científicos han finalizado la primera fase del proyecto de exploración del Baikal, el mayor lago de agua dulce del planeta.

Publicado: Martes, 23/9/2008 - 12:7  | 1504 visitas.

Lago Baikal. Foto: Misha Japaridze
Lago Baikal. Foto: Misha Japaridze
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, los especialistas están preparando el traslado de los batiscafos desde el lago a la ciudad siberiana de Irkutsk, donde permanecerán durante todo el invierno en un hangar especialmente equipado, señaló, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Subrayó que durante toda la expedición, que comenzó a finales de julio, los sumergibles realizaron 52 inmersiones al fondo del Baikal, gracias a las cuales, los científicos "hicieron una serie de importantes descubrimientos".

Destacó el hallazgo de petróleo en el fondo del lago y de nuevos microorganismos.

"Estos y otros de los descubrimientos hechos durante la expedición, permiten avanzar significativamente a los científicos en el estudio del Baikal y tienen una gran importancia para el desarrollo de la ciencia rusa en general", subrayó.

Los expertos pudieron confirmar, además, las hipótesis de que antes el nivel del agua de Baikal podría haber sido de medio kilómetro menos.

Asimismo, los científicos querían encontrar, aunque no lo lograron, el oro de los zares, que el almirante Alexandr Kolchak, uno de los líderes del Movimiento Blanco, transportó por la superficie helada del lago en el invierno de 1919 ante el acoso de los bolcheviques.

Cuenta la leyenda que los oficiales que transportaban el tesoro murieron congelados y que el oro se hundió en el fondo del Baikal con la llegada del deshielo.

Noticia completa en La Opinión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com