Científicos españoles del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en el estudio del estallido "más intenso" registrado hasta la fecha por la muerte de una estrella tan lejana que su luz ha tardado "unos seis mil millones de años" en alcanzar la Tierra.
Este fenómeno, publicado en el último número de la revista "Nature", según ha declarado el CSIC, es importante en primer lugar porque se pudo observar desde la Tierra a simple vista el pasado 19 marzo, "algo que antes no había sucedido", y también porque ha permitido descubrir un nuevo modelo de dos chorros, hasta ahora desconocido por los astrofísicos, de los rayos gamma GRB080319B (fenómeno energético que se produce en el universo).
Los estallidos de rayos gamma (GRB por su nombre en inglés) constituyen el fenómeno más energético del Universo. La mayoría tiene lugar cuando una estrella consume su combustible y carece de energía para compensar la fuerza de la gravedad, su núcleo se derrumba y la estrella muere generando un agujero negro
Las estrellas supermasivas cuando se encuentran a punto de morir, pierden el soporte de su núcleo, éste se contrae y todo la masa que se encuentra por encima cae sobre él y al final explota. La energía que se desprende en esta explosión o "supernova" se puede transmitir en forma de rayos gamma.
Noticia completa en ABC (España)