Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Un astrofísico asegura que se desconoce el 95% de la materia que forma el Universo

El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Alcubierre, ha reconocido hoy que se desconoce el 95 por ciento de la materia y la energía con que está hecho el Universo.

Publicado: Jueves, 18/9/2008 - 18:10  | 1152 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En declaraciones a EFE, el doctor Alcubierre ha indicado que "de este porcentaje el 25 por ciento lo forma materia oscura que produce gravedad -partículas exóticas- que no han sido descubiertas y el resto es energía oscura que tampoco sabemos lo que es y que produce antigravedad".

El investigador mexicano, de 44 años, ha pronunciado una ponencia sobre ondas gravitatorias en el Seminario Internacional "Modelos Numéricos de fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria" que se desarrolla desde ayer lunes en la sede en Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Miguel Alcubierre es un físico teórico formado en la Universidad de Cardiff donde obtuvo el doctorado en 1994 y posteriormente se trasladó al Max Planck Institute for Gravitational Physies en Postdam (Alemania) donde desarrolló nuevas técnicas matemáticas para describir la física de los agujeros negros.

Alcubierre es conocido internacionalmente por haber desarrollado un modelo matemático que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar el principio físico que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz.

Tal modelo matemático se le ocurrió al investigador mexicano contemplando la serie de ciencia ficción norteamericana "Star Trek", y se le denomina "métrica de Alcubierre" o "warp drive".

El doctor Alcubierre ha indicado que "viajar más rápido que la luz en principio es una idea teórica" y ha comentado que "en el futuro podría convertirse en una realidad a tenor de los avances tecnológicos".

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com