En declaraciones a EFE, el doctor Alcubierre ha indicado que "de este porcentaje el 25 por ciento lo forma materia oscura que produce gravedad -partículas exóticas- que no han sido descubiertas y el resto es energía oscura que tampoco sabemos lo que es y que produce antigravedad".
El investigador mexicano, de 44 años, ha pronunciado una ponencia sobre ondas gravitatorias en el Seminario Internacional "Modelos Numéricos de fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria" que se desarrolla desde ayer lunes en la sede en Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Miguel Alcubierre es un físico teórico formado en la Universidad de Cardiff donde obtuvo el doctorado en 1994 y posteriormente se trasladó al Max Planck Institute for Gravitational Physies en Postdam (Alemania) donde desarrolló nuevas técnicas matemáticas para describir la física de los agujeros negros.
Alcubierre es conocido internacionalmente por haber desarrollado un modelo matemático que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar el principio físico que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz.
Tal modelo matemático se le ocurrió al investigador mexicano contemplando la serie de ciencia ficción norteamericana "Star Trek", y se le denomina "métrica de Alcubierre" o "warp drive".
El doctor Alcubierre ha indicado que "viajar más rápido que la luz en principio es una idea teórica" y ha comentado que "en el futuro podría convertirse en una realidad a tenor de los avances tecnológicos".
Noticia completa en La Opinión (España)