Una nueva tecnología que suma la resolución de varios telescopios, denominada VLIB, permitió lograr este avance, que en el futuro puede ser muy superior.
La técnica utilizada da "una vista inigualable" de la región central del agujero negro, explicó Sheperd Doeleman, del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y principal autor del estudio, publicado por la revista Nature. "Nadie ha tenido una vista así del centro galáctico antes", comento el coautor del estudio, Jonathan Weintroub, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.
Usando una técnica denominada "Very Long Baseline Interferometry" (VLBI), un equipo de astrónomos dirigidos por Doeleman empleó un conjunto de telescopios, localizados en California, Arizona y Hawaii, para estudiar las ondas de radio procedentes del objeto conocido como Sagitario A. Con el VLIB, las señales de los telescopios se combinan para crear el equivalente a un solo telescopio gigante, tan grande como la separación entre los que lo componen. Como resultado, se logró una resolución exquisita del agujero negro.
Así, el equipo pudo discernir claramente una estructura de 37 microarcosegundos de escala angular, lo que equivale a ver una pelota de tenis en la Luna. De todas formas, la visión aún deja muchas dudas, que en el futuro, con tecnologías superiores se podrán aclarar. Pero a pesar de ello, esta observación es la primera que logra llegar hasta la escala del agujero negro en si, que tiene "radio de Schwarzschild" de 16 millones de kilómetros.
Noticia completa en La Opinión (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|