Una investigación publicada en "Nature" por científicos del Wistar Institute (Estados Unidos) ha permitido descifrar la estructura de una región activa de la telomerasa, enzima que desempeña un papel crucial en el desarrollo de la mayoría de cánceres humanos. Se trata de un importante avance científico que abre las puertas a la creación de nuevos fármacos antitumorales más efectivos, así como de nuevas terapias antienvejecimiento.
Desde hace más de una década se intenta encontrar fármacos que bloqueen la telomerasa, dado que se considera la principal diana terapéutica en el ámbito del cáncer, pero el principal obstáculo ha sido la falta de conocimiento acerca de su estructura.
En su artículo, los autores describen su trabajo en busca de inhibidores de la enzima. Explican que "la telomerasa es una diana ideal para la quimioterapia, dado que se encuentra activa en todos los tumores humanos, pero inactiva en la mayoría de células sanas. Esto significa que disponer de un fármaco que desactivara la telomerasa probablemente funcionaría contra todos los tipos de cáncer".
El estudio revela la estructura de la región más activa de esta enzima y proporciona la primera visión completa del componente proteínico crítico de la molécula. Se han descubierto detalles sorprendentes de la configuración de la enzima y sobre cómo funciona para replicarse al final de los cromosomas, un proceso fundamental tanto en el desarrollo de tumores y en el envejecimiento.
En el ser humano, la telomerasa añade múltiples repeticiones de una secuencia corta de ADN en los telómeros, que son los extremos de los cromosomas. De ese modo se previene el daño y la pérdida de información genética durante la división celular. Cuando la actividad de la enzima se reduce, los telómeros se acortan cada vez que la célula se divide, lo que conduce a inestabilidad genética y a muerte celular. Al preservar la integridad de los cromosomas, la telomerasa permite a las células continuar viviendo y dividiéndose. Los autores añaden que esta enzima se encuentra activa en las células que se multiplican con frecuencia, como las embrionarias, pero se desactiva en casi todas las células adultas para prevenir los peligros derivados de la proliferación.
Noticia completa en Intramed
Enlaces a sitios |
| |
Altillo - recursos para estudiantes de medicina Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes
| Analítica - medicina y Salud Noticias de medicina y Salud de Analitica.com
|
Blog Medicina BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más
| Demedicina.com La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...
|
Medicina La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud
| Medicina 21 medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica
|
medicinatv.com medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD
| Medline Plus MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
|
Surgery Multiple Choice Questions Surgery Mcq with answers and explanations
| Tu Otro Médico.com Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.
|