El telescopio espacial de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha descubierto el cúmulo de galaxias con más masa detectado hasta ahora en el universo lejano. El cúmulo de galaxias es tan grande que sólo puede haber unos pocos de su calibre a esa distancia, lo que convierte su hallazgo en algo realmente poco habitual. El descubrimiento confirma la existencia de energía oscura
Se estima que el monstruo recientemente descubierto, conocido sólo por el número de catálogo 2XMM J083026+524133, contiene tanta materia como un millar de galaxias grandes. Gran parte de esta materia está en forma de gas caliente, a 100 millones de grados de temperatura. El cúmulo fue observado por primera vez cuando XMM-Newton estaba estudiando otro objeto, 2XMM J083026+524133, también catalogado para futuras observaciones.
Georg Lamer, del Astrophysikalisches Institut en Potsdam, Alemania, y un equipo de astrónomos descubrieron este cúmulo récord cuando llevaban a cabo un análisis sistemático del catálogo. Este catálogo se basa en 3.500 observaciones que cubren el 1% de todo el cielo realizadas con la cámara EPIC de XMM-Newton, y contiene más de 190.000 fuentes individuales de rayos X. El equipo buscaba fuentes extensas de rayos X que pudieran ser ya galaxias próximas, ya cúmulos distantes de galaxias.
““La sola presencia de este cúmulo confirma la existencia de un misterioso componente del universo llamado energía oscura””
J083026+524133 destacó por su brillo. Al cotejar sus datos con los del proyecto Sloan Digital Sky Survey los astrónomos no hallaron ninguna galaxia próxima en esa posición. Así que observaron con telescopio LBT (Large Binocular Telescope), en Arizona (EEUU), e hicieron una observación de larga exposición de la zona.
Esta vez sí que encontraron un cúmulo de galaxias. Así que el grupo calculó una distancia de 7.7 mil millones de años luz, y la masa del cúmulo, usando los datos de XMM-Newton. Esto no constituyó una sorpresa, puesto que XMM-Newton es lo bastante sensible como para hallar de forma rutinaria cúmulos de galaxias a esa distancia. La sorpresa fue que el cúmulo contenía un millar de veces la masa de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
Noticia completa en Noticias.Info (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|