Un equipo internacional de astrónomos dirigido por europeos ha descubierto pistas que sugieren que la explosión reciente de una estrella que se convirtió en supernova ha sido más potente de lo que hasta ahora se pensaba y que ha formado un agujero negro. Esta explosión tan brutal provocó una serie de estallidos de rayos gamma que pudieron ser registrados por los astrónomos. Este descubrimiento podría marcar un antes y un después en la astronomía, puesto que proporciona más información sobre uno de los sucesos más violentos de la galaxia.
A nivel cósmico, nuestro humilde planeta y la estrella que permite la vida en él son relativamente jóvenes. En otras partes del Universo, los astrónomos y otros observadores de estrellas presencian el canto del cisne de estrellas que en el momento de su formación contenían ocho veces más masa que nuestra estrella, el Sol. Las últimas observaciones de estas estrellas, que con el tiempo se convierten en supernovas y explotan, están motivando la revisión de conceptos sobre las propiedades de una supernova.
Se observó que la estrella SN 2008D en cuestión produjo un débil chorro de explosiones de rayos gamma, un evento atribuido generalmente a supernovas de magnitudes mucho mayores que la de la SN 2008D. Estas observaciones se realizaron con el telescopio VLT de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).
«Lo verdaderamente especial de este suceso», declaró Paolo Mazzali del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF), «es que la señal de rayos X fue muy débil y suave, muy diferente a una explosión de rayos gamma y más acorde con lo que se espera de una supernova normal». Los astrónomos clasifican los rayos X como suaves cuando la cantidad relativa de rayos X de alta energía es menor que la de los rayos X de baja energía.
Un equipo de astrónomos que trabajan en el Observatorio Asiago, situado en el norte de Italia, estableció que el suceso fue una supernova del tipo Ic.
«Son supernovas producidas por estrellas que han perdido sus capas más externas ricas en hidrógeno y helio antes de explotar, y son las únicas asociadas con estallidos de rayos gamma (prolongados). Por esa razón el objeto cobró más interés si cabe», explicó el Dr. Mazzali con entusiasmo.
Noticia completa en Cordis
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|