Un nuevo especimen se ha añadido al universo que compone nuestro sistema solar: se trata de un planeta menor que, a pesar de medir menos de 100 kilómetros de ancho, fue detectado por los astrónomos a unos 3 mil 200 millones de kilómetros, el equivalente a más de 20 veces la distancia entre el Sol y la Tierra.
El objeto, llamado 2006 SQ372, gira en torno a nuestra estrella en una órbita elíptica pero muy alargada, cuatro veces más larga que ancha. Y su “año” es verdaderamente largo, ya que equivale a 22 mil 500 años terrestres.
Andrew Becker, de la Universidad de Washington en Seattle, encabezó al equipo que detectó a este objeto que dijo podría ser útil para explicar el origen de los cometas.
Los astrónomos reportaron su descubrimiento en Chicago, en un simposio donde se presentaron los hallazgos más recientes de la exploración digital del cielo Sloan. El informe se publicará en The Astrophysical Journal.
El objeto está hecho de piedra y hielo, una estructura muy parecida a la de un cometa. De hecho, dijo Becker, “es básicamente un cometa, pero nunca llega lo suficientemente cerca del Sol como para desarrollar una cola larga y brillante de gas evaporado y polvo”.
Los descubridores dijeron que la alargada órbita de 2006 SQ372 lo lleva tan lejos como 240 mil millones de kilómetros. Esto significa que en su máximo alejamiento está mil 600 veces más lejos del Sol que la Tierra.
Su extravagante órbita sólo se parece a la de otro objeto peculiar: Sedna, un planeta enano que fue descubierto en 2003. Pero la órbita de Sedna no llega ni remotamente tan lejos como la de 2006 SQ372.
¿Cómo fue posible encontrar un objeto tan pequeño a una distancia tan enorme? Por casualidad: el equipo de Becker estaba empleando un algoritmo computarizado de búsqueda sobre una serie de datos que quería encontrar explosiones de supernova a miles de millones de años luz de distancia, para medir la expansión del universo.
Noticia completa en Milenio (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|