Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Estudian el lodo marino para tratar el cáncer

Científicos reconocen que las algas del fondo marino contienen microorganismos que pueden tratar infecciones, alergias y cáncer de médula ósea y de pulmón.

Publicado: Lunes, 11/8/2008 - 14:52  | 1472 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A 47 kilómetros de la frontera con México, frente a las frías aguas de la costa californiana, un equipo de biólogos marinos investiga los recursos que el fondo del océano puede proporcionar para tratar infecciones, alergias y hasta cáncer.

Se trata del grupo que dirige el doctor William Fenical, reconocido en el mundo por sus estudios sobre las propiedades curativas de las algas, desde hace un cuarto de siglo. En su amplio y bien surtido laboratorio del Instituto Scripps de Oceanografía, científicos y estudiantes de la Universidad de California en San Diego (UCSD) recolectan, analizan y ponen a prueba cientos de microorganismos que habitan en el lodo del vasto suelo oceánico.

En los últimos diez años, se comenta en los pasillos del laboratorio, el fondo marino aportó especies marinas que proporcionaron nuevos fármacos: el 80% de los antibióticos en venta contiene productos naturales y un molusco univalvo venenoso aportó datos útiles para un potente analgésico. Hoy, más de 30 moléculas derivadas de organismos marinos están a prueba en animales y seres humanos.

Es el caso de la Salinispora tropica , bacteria del lodo oceánico que en pacientes con cáncer de médula ósea (mieloma) y de pulmón dio muy buenos resultados. "Es tan activa y prometedora que llevó seis años hacer todas las pruebas que, para otro medicamento, demorarían unos 15 años", destaca la doctora Alejandra Prieto-Davo, investigadora posdoctoral del Centro de Biotecnología Marina y Biomedicina, que dirige Fenical.

En los dos últimos años, ella logró aumentar la lista de microorganismos oceánicos recolectados en distintas aguas del mundo y aislados en el laboratorio al que pudo acceder con una beca de investigación otorgada por su país, México. Integra el 20-30% de extranjeros que trabaja en Scripps, un centro a orillas del Pacífico que en 105 años construyó lazos de investigación con 60 países, como la Argentina.

"Aún se ignora el efecto que estos organismos pueden tener sobre la salud humana -dice-. Son una fuente muy interesante de, por ejemplo, antibióticos, antiinflamatorios y probióticos".

Uno de los principales problemas para recolectar el lodo era el costo del equipo necesario para descender hasta el lecho submarino. Para eso, Fenical diseñó un "misil", que baja a toda velocidad, abre su "boca" para capturar una muestra hasta 25 centímetros de profundidad y regresa rápido a la superficie. El nuevo diseño llega hasta 6000 metros de profundidad.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com