El mapa, que muestra zonas en las que ya se han acordado los límites y otras en las que se han hecho reclamaciones o podrían surgir disputas, está diseñado para ayudar a las potencias mundiales en su batalla por los derechos sobre este lugar remoto pero potencialmente rentable.
"El mapa es la descripción más precisa hasta la fecha de los límites y las futuras líneas de división que podrían trazarse en la región ártica", indicó Martin Pratt, director de investigación en la Unidad de Investigación de Fronteras Internacionales de la Universidad de Durham (IBRU).
"Los resultados tienen enormes implicaciones para la creación de políticas, mientras continúa la urgencia por repartirse la zona polar", añadió.
Los países que rodean el océano Ártico - Canadá, Rusia, Estados Unidos, Noruega, Dinamarca e Islandia - se están apresurando por hacer reclamaciones preliminares ante la Comisión de Naciones Unidas para los Límites en la Placa Continental antes de la fecha límite de mayo de 2009.
Noticia completa en Swissinfo (Suiza)
Enlaces a sitios |
| |
Blographos ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico
| Cuaderno de Campo album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...
|
ECUADOR conozca ecuador y sus principales lugares turisticos
| Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas
|
Espacio Geográfico Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad
| Geocrítica Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos
|
Geógrafo en Red Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva
|