Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Primera estrella del universo nació minúscula, creció velozmente

Publicado: Jueves, 7/8/2008 - 11:36  | 1708 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El primer objeto que brilló en la oscuridad durante el surgimiento del universo, después del Big Bang, fue una minúscula estrella que creció rápidamente y se transformó en un cuerpo 100 veces más grande que el tamaño del sol, dijeron el jueves científicos.

Esta primera generación de estrellas aparentemente vivió con intensidad y desapareció pronto. Mientras nuestro sol existirá probablemente 5.000 millones de años, esta primera generación de estrellas duró sólo una fracción de eso, cerca de 1 millón de años, señalaron los investigadores.

Los científicos creen que el universo surgió luego de la explosión del Big Bang hace 13.700 millones de años y que ha mantenido su expansión desde entonces. Pero aún no han comprendido cómo se formaron las primeras estrellas tras el cataclismo.

Astrónomos japoneses y estadounidenses crearon un sofisticado simulador computacional que muestra cómo algunos gases de hidrógeno y helio, desparramados a lo largo y ancho del naciente universo, se unieron para formar la primera generación de estrellas.

"Estas estrellas son probablemente la primera fuente de luz, como también de elementos como el carbón, oxígeno y hierro," dijo Naoki Yoshida, de la Universidad de Nagoya, Japón, quien trabajó en un estudio publicado en la revista Science.

"Si queremos entender cómo nacieron las cosas y el modo en que se ven ahora, tenemos que volver en el tiempo y ver cómo lucían las estrellas cuando comenzaron a formarse," agregó Lars Hernquist de la Harvard University en Massachusetts, Estados Unidos.

Noticia completa en Reuters América Latina

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com