Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Científicos descubren qué hace brillar a la Aurora Boreal

Publicado: Martes, 29/7/2008 - 8:27  | 1507 visitas.

Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las coloridas aurora boreal y aurora australis -las Luces del Norte y del Sur- provocan unos de los fenómenos naturales más impresionantes de la Tierra.

Científicos que usan datos de cinco satélites de la NASA han descubierto las causas por las cuales las luces se encienden formando un juego espectacular de colores verde, rojo y púrpura que titila en las regiones más extremas de la Tierra.

En un escrito de la revista Science, científicos dijeron el jueves que las explosiones de energía magnética que ocurren a un tercio de camino entre la Tierra y la luna provocan el destello repentino de las Luces del Norte y del Sur.

En las últimas décadas, los científicos han debatido sobre las causas de los destellos de las auroras.

Los descubrimientos de los satélites THEMIS y una red de 20 observatorios ubicados en Canadá y Alaska confirmaron que se debe a un proceso llamado "reconexión magnética." THEMIS es la sigla inglés para Historia de Tiempo de Eventos e Interacciones a Macroescala durante misiones Subtormentas.

Los espectáculos de las auroras están asociados con el viento solar, partículas con carga eléctrica que el sol arroja continuamente. Las líneas del campo magnético de la Tierra se extienden en el espacio mientras almacenan energía del viento solar.

Los investigadores dijeron que mientras las dos líneas de campos magnéticos se acercan debido al almacenamiento de energía del sol, se llega a un límite crítico y las líneas se vuelven a conectar, haciendo que la energía magnética se convierta en energía cinética y calor. La emisión de esta energía desata los destellos de las auroras.

"Demostramos que el proceso comienza lejos de la Tierra y se propaga hacia la Tierra más tarde," dijo Vassilis Angelopoulos, de la University of California de Los Angeles, quien lideró la investigación.

Noticia completa en Reuters

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com