La eliminación de un único gen es capaza de dar producir un aumento del tamaño de los granos y de la producción de arroz, según un estudio dirigido por el Instituto Nacional de Ciencias Agrobiológicas en Tsukuba (Japón) que se publica en la edición digital de la revista Nature Genetics y que podría emplearse en el desarrollo de un programa de cultivos de cosechas de arroz de alto rendimiento.
Los investigadores, dirigidos por Takeshi Izawa, realizaron un cruce entre las cosechas de cultivos Nipponbare japonica y Kasalath indica, que tienen granos de diferente anchura. Analizaron varias regiones del genoma del arroz que estaban asociadas con esta diferencia y se centraron en una: qSW5.
Los científicos identificaron luego una eliminación en un único gen en el cultivo de Nipponbare, que es responsable de aproximadamente el 38% de la diferencia existente en la anchura del grano entre la variedad Nipponbare y la Kasalath.
Noticia completa en ADN (España)