Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

La Voyager 2 revela que el Sistema Solar no es esférico

Publicado: Lunes, 7/7/2008 - 13:47  | 1196 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos, analizando datos de la sonda Voyager 2 de la NASA, han observado que la burbuja de viento solar que rodea al Sistema Solar no es circular, sino que tiene una forma aplastada, de acuerdo a los recientes datos publicados como parte de una serie de documentos en la revista "Nature" del 3 de julio.

El comienzo de la zona de transición entre la heliosfera (la burbuja de viento solar) y el resto del espacio interestelar es conocido como el “termination shock”. Los científicos informan de que la Voyager 2 cruzó este límite más cerca del Sol de lo que se esperaba, sugiriendo que la heliosfera en esta región está presionada hacia el interior, más cercana al Sol por tanto, debido a un campo magnético interestelar. Estas conclusiones ayudan a forjar una imagen de cómo el Sol interactúa con el medio interestelar que le rodea.

Lanzadas en 1977, las dos Voyager fueron originariamente enviadas para sobrevolar y observar Júpiter y Saturno. La trayectoria de vuelo de la Voyager 1 se curvó y se alejó de la eclíptica, el plano en el que la mayoría de los planetas orbitan el Sol. La trayectoria de la Voyager 2 continuó en la eclíptica, permitiendo a la sonda dos encuentros planetarios más, con los distantes planetas Urano y Neptuno. Las Voyager son los objetos hechos por el hombre que se encuentran más alejados en el espacio, encontrándose la Voyager 1 más distante que la Voyager 2.

La actual misión de la Voyager 2, y la de su hermana la Voyager 1, es alcanzar el borde del espacio interestelar.

Noticia publicada en Sondas Espaciales

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com