México posee la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, sólo superada por la gran barrera arrecifal de Australia con dos mil kilómetros de longitud. Se extiende a lo largo de las costas de este país en el Mar Caribe y se prolonga a Belice, Guatemala y Honduras, con una extensión aproximada de mil kilómetros.
Con estructuras de mediano peso que pueden ser colocadas en el fondo marino sin necesidad de grandes embarcaciones y maquinaria especializada, José Carlos Pueyo Serrasa, diseñador industrial español radicado en Cozumel, presenta una nueva opción para la creación de arrecifes artificiales en menor tiempo que la lograda con una estructura de concreto.
El creador de este sistema explica que las estructuras con forma de escultura o arrecifes, son fabricadas con acero galvanizado, fibra de vidrio translucida, acero inoxidable, carbonato de calcio y fibra de carbono que no provocan daño ecológico alguno.
Los arrecifes artificiales, además de convertirse en hogar de miles de organismos marinos, son un gran atractivo turístico para los amantes del buceo, de tal modo que habrá más sitios para este deporte en los alrededores de la isla de Cozumel, si se opta por esta propuesta, lo que significaría una descarga para las zonas de arrecife de la isla que ya son visitadas.
Los arrecifes naturales están formados por millones de pequeñísimos conos de carbonato de calcio producidos por los corales y otros organismos a modo de refugio. Estos se acumulan capa sobre capa a lo largo de miles de años hasta formarlos.
Los arrecifes son los ecosistemas más diversos del planeta y son las barreras que amortiguan las marejadas y evitan la erosión.
Los huracanes son uno de sus mayores enemigos en la naturaleza, así como las algas simbióticas y estrellas de mar que destruyen y se alimentan de coral. La actividad humana también amenaza a los arrecifes, tal es el caso de Cozumel, cuya dependencia económica es el turismo. Según datos de la organización Greenpeace, el 58 por ciento de los arrecifes del mundo se encuentran en riesgo de destrucción.
Los arrecifes artificiales se crean al hundir en el mar cualquier estructura construida por el hombre, la cual con el tiempo se convertirá en parte del ecosistema submarino en el que se fijan y refugian especies de flora y fauna marinas.
José Carlos Pueyo Serrasa afirma que ha desarrollado esculturas y figuras que por su tamaño, liviano peso y facilidad para montar, desmontar y transportar ofrece muchas ventajas sobre los arrecifes artificiales que se crean con barcos y grandes bloques de concreto.
Noticia completa en Novenet (México)
Enlaces a sitios |
| |
Compliance Online online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.
| Conference on Environmental Science and Technology The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I
|
EnviroInfo compilation of Internet information sources for environmental science and technology.
| Environmental Database For Use In Schools learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.
|
Environmental models Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.
| Environmental Science and Technology Environmental Science and Technology
|
EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.
| Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN) Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.
|
Internet Resources for the Environmental Scientist designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.
| James Payton"s Constructed Wetlands Page Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.
|