Nos movemos con frecuencia por los mismos sitios lo que supone que no salimos de un radio de 10 kilómetros aproximadamente. Estas son las conclusiones de un grupo de investigadores de la Universidad de Boston y publicado por la revista
Nature y recogida por
El País.
"A pesar de la variedad en la historia de sus viajes, los humanos siguen pautas sencillas y reproducibles", asegura uno de los responsables de estudio, Albert-Laszlo Barabasi, de la Northeastern University. El resultado del estudio podría tener un importante impacto en lo que rodea el fenómeno de la movilidad humana, "desde la prevención de epidemias a la actuación en emergencias y el planteamiento urbano", añade Barabasi.
Anteriormente los investigadores ya habían intentado rastrear los movimientos de las personas mediante los sistemas de GPS "o las encuestas, "pero resultan muy caro". Otra opción era seguir los billetes de dólar para ver qué caminos seguían. Pero según han determinado el equipo de responsables del estudio, el seguimiento de los teléfonos móviles, ofrece el esquema más completo de los movimientos humanos.
Más de 100.000 usuarios de telefonía móvil fueron seleccionados de una muestra de más de seis millones de personas. "Cada vez que uno de los participantes enviaba o recibía un mensaje, o realizaba una llamada, la localización del terminal telefónico quedaba registrada en una base de datos".
El estudio se llevó a cabo durante seis meses pero los investigadores aseguraban que tras dos meses ya se podía dibujar los movimientos de las personas.
Noticia publicada en 20 minutos (España)
Enlaces a sitios |
| |
Alharaca Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología
| Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández Artículos de Sociología del autor y referencias
|
Grupo de Estudios Sociales y Territoriales Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos
| Grupo Imedes Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo
|
Página de Sociología de Artemio Baigorri Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia
| Religión y política en México Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano
|
Sociologicus Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología
|