La Vía Láctea, la galaxia que alberga a la Tierra, tiene dos brazos de estrellas, no cuatro como creían hasta ahora los astrónomos, según revelan las imágenes proporcionadas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA.
La teoría de los cuatro brazos estelares había sido imposible de confirmar hasta ahora debido, precisamente, al hecho de que la Tierra se encuentra en el interior.
Pero ahora Spitzer ha proporcionado una nueva base para reconsiderar toda la estructura de la Vía Láctea, manifestó Robert Benjamin, astrónomo de la Universidad de Wisconsin, durante una conferencia de prensa en San Luis, Missouri.
"Ahora seguiremos corrigiendo nuestro cuadro (galáctico) de la misma forma en que los primeros exploradores que navegaban por el mundo corregían sus mapas", señaló en un informe presentado ante la Sociedad Astronómica de EU.
Desde 1950 los astrónomos contaban con modelos basados en observaciones de los gases cósmicos de la galaxia que sugerían una estructura en espiral con cuatro brazos de estrellas llamados Norma, Scutum-Centauro, Sagitario y Perseo. Nuestro Sol se encuentra entre Perseo y Sagitario.
Durante muchos años se crearon mapas de toda la galaxia sobre el estudio de una sección o con un solo método, explicó Benjamin, en una declaración difundida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
"Desafortunadamente, cuando se comparaban los modelos éstos no coincidían. Era como estudiar a un elefante con los ojos vendados", comentó.
Pero las observaciones mediante instrumentos infrarrojos realizadas en el decenio pasado llevaron a reconsiderar esas estructuras.
Gracias a Spitzer, los astrónomos consiguieron ahora tener un cuadro mucho más amplio de la galaxia con un mosaico de 800 mil piezas que incluye 110 millones de estrellas, señaló JPL.
Noticia completa en El Financiero (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|