Un centenar de científicos internacionales, entre los que se encuentran el Premio Nobel de Química de 1986, Dudley R. Herschbach (EEUU), el experto mundial en catálisis Dietrich Menzel, y el científico alemán Ulrich Heinzmann, analizarán hoy y mañana las nuevas perspectivas y los progresos más recientes que se han producido en el ámbito de estas dos nuevas ciencias en el marco del simposio "Ultrafast".
La reunión ha sido organizada en San Sebastián por la Fundación Ramón Areces y el Donostia International Physics Center, cuyos máximos responsables, Raimundo Pérez-Hernández y Pedro Miguel Echenique, respectivamente, han inaugurado las jornadas esta mañana.
La Attofísica y la Femtoquímica son las especialidades que se encargan del estudio de los electrones en movimiento a escala ultrarrápida y de su influencia en la ciencia de materiales. Ambas resultan básicas para el desarrollo de la tecnología de la información, la industria química y de materiales y la mejora de los tratamientos basados en diversos tipos de radiación.
Según la organización del simposio, estas ciencias permiten estudiar en tiempos cortísimos el movimiento de los electrones, lo que hace posible entender muchos procesos y reacciones químicas, las consecuencias de las radiaciones, los procesos de conducción de energía y los fenómenos de catálisis, ya que "todo ello depende de procesos electrónicos que suceden en escalas de tiempo muy breves".
Profundizar en el conocimiento de todos estos procesos permitirá en el futuro importantes aplicaciones prácticas como un incremento de la velocidad de los ordenadores, un mayor control sobre multitud de reacciones químicas y biológicas, el desarrollo de fuentes láser de rango ultravioleta y los rayos X, así como mejoras en las terapias médicas.
Noticia publicada en Terra (España)