Peter Dunfield, profesor de Biología en la Universidad de Calgary en Canadá, y otros colegas suyos, han estudiado un microorganismo metanotrofo (que subsiste del metano) y que fue hallado en el campo geotérmico conocido como Las Puertas del Infierno (Hell"s Gate), cerca de la ciudad de Rotorua en Nueva Zelanda.
Ésta es la bacteria metanotrofa más “dura” descubierta hasta la fecha, lo que la hace la candidata con mayores posibilidades de uso en la reducción de las emisiones de metano de basureros, minas, centrales eléctricas geotérmicas, desechos industriales, y otras fuentes no deseadas.
Éste es un metanotrofo realmente rudo, que vive en un ambiente mucho más ácido que cualquier otro en el que alguien haya visto vida hasta ahora. Pertenece a una familia un tanto misteriosa de bacterias (llamada Verrucomicrobia), cuyos miembros están desperdigados por muchos lugares, pero que resultan muy difíciles de cultivar en el laboratorio, por lo que estudiarlos entraña muchas dificultades.
Las bacterias metanotrofas consumen el metano como su única fuente de energía, convirtiéndolo en dióxido de carbono durante el proceso digestivo. El metano (normalmente conocido como gas natural) es veinte veces más potente como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono, y se produce en cantidades considerables durante los procesos de descomposición de materia orgánica.
Los científicos saben que en los ambientes ácidos se producen grandes cantidades de metano, y no sólo en los yacimientos geotérmicos, también en los pantanos y yacimientos de turba. Gran parte del metano producido en todos esos lugares es consumido por las bacterias metanotrofas, por lo que resulta evidente que éstas desempeñan un importante papel en la regulación de la cantidad de metano presente en la atmósfera.
Dunfield ha bautizado provisionalmente a esta nueva bacteria con el nombre de Methylokorus infernorum, para reflejar el lugar “infernal” de su descubrimiento, una ubicación donde la bacteria vive sumida en aguas hirvientes repletas de productos químicos que resultan tóxicos para la mayor parte de las formas de vida, no así para ella.
El genoma de esta singular bacteria ya ha sido secuenciado en su totalidad, lo que ayudará a desarrollar aplicaciones biotecnológicas para este organismo. La labor de secuenciación la han realizado unos investigadores de la Universidad de Hawai y de la Universidad de Nankai en China.
Noticia publicada en La Jornada (Morelos, México)
Enlaces a sitios |
| |
Compliance Online online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.
| Conference on Environmental Science and Technology The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I
|
EnviroInfo compilation of Internet information sources for environmental science and technology.
| Environmental Database For Use In Schools learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.
|
Environmental models Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.
| Environmental Science and Technology Environmental Science and Technology
|
EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.
| Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN) Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.
|
Internet Resources for the Environmental Scientist designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.
| James Payton"s Constructed Wetlands Page Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.
|