Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren cómo se forman las redes de nervaduras vegetales

Son similares a las grietas del barro

Publicado: Jueves, 8/5/2008 - 15:56  | 2840 visitas.

Foto: Gentileza Fabiana Laguna
Foto: Gentileza Fabiana Laguna
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A los ojos de un físico, la realidad es algo así como un catálogo de patrones que pueden repetirse en las estructuras más insospechadas. Precisamente a partir de las similitudes que se venían observando en dos estructuras tan diferentes, en principio, como el tejido de las hojas y las grietas que se producen en el barro, dos físicos argentinos del Centro Atómico Bariloche acaban de proponer una nueva hipótesis sobre la génesis de las nervaduras vegetales: en lugar de obedecer a un proceso de canalización, como se creía hasta ahora, los investigadores del Conicet Eduardo Jagla y Fabiana Laguna sostienen que se forman en respuesta a tensiones elásticas entre las distintas capas de la hoja en crecimiento. El trabajo se publicó en Plos Computational Biology.

"Todos, científicos y no científicos, nos hemos maravillado por las nervaduras vegetales -cuenta Jagla-. Las más gruesas son las que se forman primero y se repiten dentro de una misma especie. Las generaciones [de nervaduras] más jóvenes son muy diversas y son las responsables de que no haya dos hojas iguales, ni siquiera en la misma planta."

La hipótesis más aceptada hasta ahora era que esa estructura se formaba del mismo modo que la red de un río y sus afluentes, y servía a la distribución óptima de nutrientes. En el caso de las hojas, lo que fluye no es agua, sino una hormona denominada auxina, perteneciente a un grupo de sustancias que tienen un papel esencial en la mayoría de los procesos de crecimiento vegetal.

"Aunque se sabe que el papel de la auxina es fundamental en la formación de nervaduras, la hipótesis presentaba algunos problemas -explica Jagla-. Por ejemplo, la teoría predice que dos puntos del patrón de nervaduras sólo deberían estar unidos a través de un único camino. Sin embargo, la observación muestra que tienen una cantidad de caminos cerrados o, como diría un matemático, son «múltiplemente conexos»."

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com