Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Navantia diseña un programa que predice las averías en los buques de la Armada

La compañía ha desarrollado un potente programa informático denominado 'Dinamo' que detecta aquellas anomalías existentes en el funcionamiento presente o futuro de la maquinaria de la flota

Publicado: Jueves, 8/5/2008 - 8:45  | 1568 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La compañía Navantia, a través de su Centro de Diagnosis de Motores, ha desarrollado un potente programa informático denominado "Dinamo" que permite predecir las averías de los motores de los buques de la Armada.

De este modo, la puntera innovación tecnológica se pone al servicio del Departamento de Ingeniería de la factoría naval, con el fin de propiciar los análisis predictivos oportunos dentro del mantenimiento de los motores de la flota española.

El sofisticado software, diseñado por un equipo de cuatro ingenieros que trabajaron en su desarrollo durante dos años, recibe toda la información relativa a las temperaturas, las presiones o las potencias de los motores, mediante el envío de estos parámetros que cada buque, dotado con un sistema de captación de datos, remite a Navantia durante su navegación. A partir de aquí, el referido Centro de Diagnosis de la compañía naval determina, de un modo automático y diario, si los parámetros se encuentran dentro de los valores teóricos permitidos, si la evolución de cada uno puede considerarse como normal o si, por el contrario, existen anomalías que perjudican al funcionamiento presente o futuro de la maquinaria.

Este acopio de información permite tomar las decisiones correctas, evitando así futuras averías que pudieran ser difíciles de reparar o provocar situaciones complicadas para aquellos buques que realizan largos trayectos en alta mar.

Así, los técnicos determinan si se ha de modificar alguna tarea o intervalo de mantenimiento para su optimización. Mientras que en otro tipo de casos, el diagnóstico puede aconsejar el ajuste del valor teórico del parámetro analizado, una revisión anticipada del motor o incluso su parada inmediata, si fuera necesario.

Noticia completa en El Faro de Cartagena (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com