Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Enfriar artificialmente el planeta es una idea peligrosa

Publicado: Martes, 29/4/2008 - 17:2  | 1884 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La inyección de partículas de sulfato en la estratosfera terrestre para combatir el calentamiento del planeta, como planean seriamente algunos científicos, podría dañar seriamente la capa de ozono, concluyó un estudio publicado el jueves en Estados Unidos.

"Intentar enfriar artificialmente el planeta (con inyecciones de sulfato en la alta atmósfera) podría tener efectos secundarios peligrosos (...) al destruir la capa de ozono", según el estudio, explicó Simone Tilmes, del Centro Nacional estadounidense de investigación atmosférica (NCAR), principal autora de esta investigación.

"En un momento en que el cambio climático representa una gran amenaza, son necesarias más investigaciones antes que nos lancemos en intentos de soluciones de geoingeniería", añadió. Sus trabajos aparecen en Science Express, la edición en línea de la revista estadounidense Science.

Esta científica explica que la inyección regular de sulfato en la estratosfera, que se sitúa entre 10 y 50 kilómetros de altitud, podría generar pérdidas importantes de ozono sobre el Ártico y retrasar de 30 a 70 años la reconstitución de la capa de ozono en la Antártida, donde hay un agujero.

El ozono es una molécula peculiar. En la base de la atmósfera es producida por la contaminación, sobre todo de los automóviles, y afecta la salud. En la estratosfera, donde se forma naturalmente, tiene por el contrario un efecto protector para la biosfera bloqueando los rayos solares UV-B responsables del cáncer de piel.

En los últimos años, climatólogos estudian enfoques de geoingeniería para enfriar el planeta y minimizar los efectos más graves del calentamiento global, atribuido a la acumulación de gases de efecto invernadero. Estas medidas buscan completar los esfuerzos realizados para reducir las emisiones de estos gases.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com