Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Desvelan las características de los chorros de partículas procedentes de los agujeros negros

El fenómeno se observa en el centro rotacional de la mayoría de las galaxias y contrarresta la emisión de grandes cantidades de luz a medida que aumenta por la agregación de gas y polvo.

Publicado: Sábado, 26/4/2008 - 21:51  | 1363 visitas.

El sistema, identificado como 3C321, contiene dos galaxias y en el n�cleo de cada una de ellas hay un agujero negro.
El sistema, identificado como 3C321, contiene dos galaxias y en el núcleo de cada una de ellas hay un agujero negro.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Boston en Estados Unidos desvelan esta semana en la revista Nature algunas características de los chorros de partículas o jets que proyectan los agujeros negros.

Según los investigadores, los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro rotacional de la mayoría de las galaxias y que de alguna manera contrarrestan la emisión de grandes cantidades de luz a medida que aumentan por la agregación de gas y polvo de sus alrededores.

Los investigadores revelan por primera vez las estructuras del interior de un jet o chorro de plasma que emana de un agujero negro supermasivo o "núcleo galáctico activo" y resuelven el misterio de cómo se forman estos jets de partículas.

Según los investigadores, un blazar es un tipo particular de núcleo galáctico activo, que posee un par de jets de plasma que fluyen del agujero negro a velocidades cercanas a la luz. Los científicos han realizado modelos de estos chorros pero hasta ahora no han sido capaces de localizar su origen preciso u obtener una idea concreta de cómo se forman.

Los científicos, dirigidos por Alan P. Marscher, informan sobre secuencias de imágenes de radio de alta resolución y medidas de polarización óptica del blazar conocido como BL Lacertae. Los datos revelan un aspecto brillante en el jet que causa un doble destello de radiación a diferentes longitudes de onda.

Los autores han podido verificar que el jet comienza en una región con un campo magnético helicoidal enroscado y localizan la actividad inicial dentro de la zona en la que el jet se acelera y se orienta.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com