Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y de la Universidad de Hawai, donde la investigación fue encabezada, han destapado la secuencia de los genes y otro material genético que componen el genoma de la papaya.
Un artículo en la revista "Nature" (Naturaleza) informa sobre los detalles de este logro, el cual es la primera secuenciación del genoma de un cultivo genéticamente modificado. Esto es según Dennis Gonsalves, director del Centro Estadounidense de Investigación Agrícola de la Cuenca Pacífica mantenido por el ARS en Hilo, Hawai. Él también es un autor del artículo en la revista.
"SunUp", la papaya escogida para la investigación, fue desarrollada en investigaciones comenzadas por Gonsalves en el 1985. Trabajando en ese tiempo con la Estación Experimental Agrícola del Estado de Nueva York mantenida por la Universidad de Cornell en Geneva, Gonsalves colaboró con científicos del ARS, la Universidad de Hawai-Manoa, y la empresa Pharmacia Company de Michigan para crear la nueva papaya.
Los científicos genéticamente modificaron las plantas de SunUp para activar un gen, el cual es inocuo a los humanos, que permite que la papaya resista ataques por el virus de la mancha anillada de la lechosa. Comenzando en el 1992, este virus causó una enfermedad que amenazó destruir las plantaciones de la papaya de Hawai.
SunUp fue usada como progenitor de la papaya "Rainbow", la cual tiene resistencia al virus. Disponible a los cultivadores por primera vez en el 1998, Rainbow llegó a ser la papaya comercial principal de Hawai.
Noticia completa en Agricultural Research Service (EEUU)