Weinberg, que trabaja como profesor en la Universidad de Texas en Austin, señaló en Newsweek que es posible que el LCH proporcione a los físicos teóricos nuevas ideas con las que desarrollar una teoría matemáticamente consistente que aúne a todas las partículas y fuerzas que conocemos. Pero el científico no cree que se alcance, al menos no tan fácilmente, una teoría final.
¿Acercarnos a esa teoría última del universo podría impactar a la religión? Según Weinberg, a medida que la ciencia explica la realidad, se reduce la necesidad de explicaciones religiosas sobre ella. Por tanto, aunque la ciencia no entre en conflicto directo con la religión, sus logros despojan a la religión de una de sus motivaciones originales: la de comprender el mundo.
Pero, para Weinberg, los descubrimientos en la física de partículas no tendrán el mismo impacto sobre la religión que, por ejemplo, la Teoría de la Evolución de Charles Darwin (a pesar que esta teoría ha sido demostrada científicamente, algunos grupos religiosos actuales, principalmente en Estados Unidos, interpretan en las Escrituras que sólo un ser supremo pudo crear directamente a los humanos y a otros animales como especies separadas y acabadas, concepto que choca frontalmente con la Teoría de la Evolución).
Según el físico, el descubrimiento del bosón de Higgs simplemente confirmaría la teoría de la ruptura espontánea de simetría electrodébil que, al fin y al cabo, parece un concepto demasiado teórico para que de él se desprendan consecuencias metafísicas que contraríen a las ideas religiosas.
La ruptura espontánea de simetría se refiere a determinados comportamientos de la materia. A temperatura elevada (o a alta energía), la materia forma un gas o un plasma y este estado posee todas las simetrías de las ecuaciones que describen el movimiento de las partículas. Asimismo, a baja temperatura la materia puede encontrarse en un estado que no posee todas las simetrías de las ecuaciones microscópicas, sino solamente un sub-grupo de simetría completa. Este fenómeno es el que se denomina ruptura espontánea de simetría y que, según Weinberg, se confirmaría en caso de que se descubriera el bosón de Higgs en el LHC.
Noticia completa en Tendencias 21