Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

PAU-20, pulmón gigante inventado por limeños, permite limpiar 200 mil metros cúbicos de aire

Esa cifra es la misma que logra la respiración de 20 mil personas durante un día.

Publicado: Miércoles, 16/4/2008 - 22:21  | 2323 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es una gran caja azul que en sus lados mide 3,5 x 2,5 metros. Tiene además unas rejillas de aspiración por sus cuatro lados desde los 65 centímetros (al nivel de los tubos de escape de los autos) hasta el tope.

De hecho, ya instalaron uno de esos purificadores urbanos frente al Ministerio de la Producción en una zona céntrica de la ciudad.

Jorge Gutiérrez, uno de los ingenieros encargados de su creación, señala sin embargo que hasta no hacer masivo el proceso y obtener varios de estos pulmones, no es posible cuantificar los beneficios que trae para una ciudad.

El súper árbol "también procesa el óxido nitroso y el óxido sulfuroso y retiene partículas como carboncillo, arenilla, el asbesto de las pastillas de frenos de los autos y hasta caucho producto del desgaste de las llantas".

Aire limpio para la gente

Para hacer más amigable la gran caja, se ha dispuesto que el aire purificado que sale de una de las chimeneas sea dirigido mediante un tubo de plástico flexible hacia abajo, de manera que la gente que pasa por allí pueda introducir su cabeza en el tubo para respirar el aire limpio.

"Muchas personas se quedan allí por minutos y luego dicen sentirse mucho mejor", indicó el ingeniero, quien explicó que la máquina, mediante varios procesos, crea las condiciones termodinámicas adecuadas para que los contaminantes queden fijados en agua.

Esta agua luego es depositada en un desagüe con gases disueltos y queda un resto en lodo estéril. "El agua que sale de la máquina puede contener arenilla o carboncillo lo que la hace no potable pero puede ir al desagüe sin peligro o ser utilizada para riego, por ejemplo", señaló el ingeniero. Por otro lado, el lodo es analizado y permite hacer estudios sobre impacto ambiental.

En la población minera de La Oroya, a unos 250 kilómetros al este de Lima y considerada como una de las ciudades más contaminadas del planeta, sobre todo por las partículas de plomo, hay un gran interés por llevar estas máquinas. "Por el tipo de contaminación que hay allí el lodo que saldría de la máquina tendría que ser llevado a un relleno sanitario", dijo Gutiérrez.

Según señaló, para su funcionamiento la PAU-20 requiere de una energía eléctrica de 2,8 kilowatts por hora. "Apenas un poco más que una aspiradora industrial", dice con orgullo y 60 litros de agua por día. A futuro, dijo, la idea es aprovechar la energía solar.

Noticia completa en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com